Al Encuentro de Trabajadores Ocupados y Desocupados

Propuesta de resolución política para la comisión de Situación Nacional.

Tiempo de lectura: 9 minutos

1. El gobierno de Milei-Caputo-Bullrich ha ingresado en la zona de estallido de las agudas contradicciones que acumula desde diciembre hasta hoy. La rebelión que sacude a la provincia de Misiones ha llevado a las calles y a la huelga a una parte numerosa de sus trabajadores. La participación de los destacamentos policiales provinciales en la rebelión comporta una fractura del Estado capitalista, de alcance nacional. La rebelión misionera involucra también a la masa campesina, y anticipa una crisis agraria de mayor alcance. Se inscribe en la saga de las movilizaciones extraordinarias del 8 de Marzo; del 24 de Marzo y la gigantesca marcha educativa del 23 de Abril. El vendaval misionero se extiende a Mendoza, en Santa Fe y en otras provincias, en el marco de las huelgas y movilizaciones educativas. En Catamarca, acaba de producirse la primera ocupación de fábrica de la era Milei contra los despidos masivos, en TextilCom. Las razones de la clase obrera de Misiones, Mendoza o Catamarca son las mismas que las de todos los explotados del país -la confiscación de salarios y jubilaciones, las cesantías, los tarifazo y el ataque al derecho laboral.

2. Pero el edificio precario de Milei no sólo tambalea por abajo. La política económica oficial comienza a mostrar sus fisuras insuperables. El pretendido superávit fiscal o el ´saneamiento´ del Banco Central se han revelado como un fraude. El gobierno acrecentó la deuda pública en pesos en el equivalente a 40.000 millones de dólares en sólo cuatro meses. Los especuladores celebran la suba de sus títulos en dólares, lo cual no signfica una salida al defautl. La patronal agraria e industrial reclama una nueva devaluación de la moneda, que los partidarios del Gobierno califican de letal para Milei. Los más beneficiados por el liberticida, han ido a la Justicia a reclamar contra el pago de la deuda de Cammesa en bonos que cotizan a la mitad de su valor nominal. Lo califican como “un default”.

3. El gobierno de Milei ha modificado la forma de la la crisis de poder que heredó del gobierno precedente, que se ha convertido en más explosiva. El refuerzo político obtenido por la victoria electoral no contrarresta las divisiones por arriba que genera la política económica -el Rodrigazo-, mientras ha destapado una tendencia a la rebelión popular y a la huelga política. En forma simultánea se disuelven las fuerzas patronales que gobernaron en estos años - el kirchnerismo y el macrismo; la burocracia de la CGT opera al borde de una fractura. La propia LLA se encuentra a la deriva a nivel parlamentario. Se ha abierto un horizonte de luchas, que nos obliga a deliberar sobre la política y la orientación de nuestra clase. El pasaje de un reflujo político relativamente largo, a un período de ascenso, no será gradual sino explosivo Milei ha buscado tres apoyaturas para gobernar por decreto. En primerísimo lugar de la OTAN y el Estado sionista. En segundo término, el capital financiero tanto internacional como local, que lucran con la suba de los títulos de la deuda externa y apoyan leyes como las del Incentivo a las grandes inversiones, Las fuerzas de la oposición patronal, que saludan la motosierra y apoyan la ‘licuación’ por consentimiento, ofrecen, en tercer lugar, la garantía del Congreso y de la Corte, al régimen de decretos ejecutivos . Una aprobación de la ley de Bases, en general, habilitará la continuidad del Gobierno, el régimen de los DNU y la delegación de poderes, parte de la Reforma Laboral y una serie de privatizaciones acompañadas de cesantías masivas.

4. La CGT y de la CTA han explotado el reflujo político de las masas, para montar una oposición ficticia al Gobierno. El sistema de los paros aislados se encuentra agotado desde hace tiempo, mucho más bajo un gobierno de guerra contra la clase obrera. El acto del 1° de Mayo, montado frente a la sede de Azopardo, no fue una movilización anti-gubernamental sino de apoyo a la política colaboradora de la CGT. La burocracia sindical teme por sobre todo a una irrupción independiente de la clase obrera (a fuerza elemental de los trabajadores). Es lo que vuelve a ocurrir en Misiones, donde la rebelión se ha encontrado con una nueva traición de la burocracia. Otorgarle a la burocracia sindical la dirección de un ‘plan de lucha’ contra Milei, llevaría a los trabajadores a una gran derrota. En oposición a ello, votemos una campaña por las autoconvocatorias y las coordinadoras obreras, sin despreciar la organización independiente, dentro de los sindicatos, por expulsar a la burocracia. El impulso y la organización de una huelga general por la victoria de las reivindicaciones debe partir de una vigorosa campaña de agitación.

5. Esa campaña debe ser presidida por un programa. Frente a los despidos masivos, está planteada una lucha para que la carga de la crisis recaiga sobre los patronales, no sobre los trabajadores. En lugar de los despidos, que se reduzcan las horas de trabajo, sin afectar el salario, y a costa de las ganancias del capital. Para que esta reivindicación se realice, es necesario preparar la ocupación de las empresas que suspendan o despidan, mediante una agitación, plenarios y asambleas. En cuanto a las patronales que alegan pérdidas, la respuesta que se impone es que abran los libros contables. La mayor parte de las cuentas empresarias son fraudulentas, porque procuran evadir impuestos.

La cuestión salarial se encuentra doblemente planteada. Primero, porque la hiperinflación de los primeros meses del año han producido una confiscación salarial de entre el 30 al 50%, según se trate de trabajadores privados o estatales, registrados o no. Segundo, porque los tarifazos que se vienen -y una nueva escalada cambiaria- volverán a colocar al rojo vivo el punto salarial. La primera cuestión es un aumento inmediato del 100% de los salarios básicos y desde allí la indexación mensual; ningún salario básico por debajo de la canasta familiar; aumento del 200% de las jubilaciones y vigencia del 82% móvil de la canasta familiar para todos los jubilados.

Frente a la crisis social de las barriadas, planteamos la asistencia incondicional al conjunto de los comedores populares; un seguro al desocupado equivalente al 80% de la canasta familiar y el fin de la persecución represiva y judicial a las organizaciones sociales. Abajo el protocolo represivo de Bullrich. Libertad de organización y movilización. Abajo la Ley de Bases y Abajo el DNU, Ningún impuesto a las ganancias sobre el salario, Abajo la derogación del derecho laboral.

Es necesario desarrollar las coincidencias de los participantes del Encuentro en organizar a fondo una movilización contra el paquete fiscal y la ley bases cuando sea tratada en el recinto del Senado. La movilización debe ser preparada por medio de una agitación sistemática y una sólida organización

Un capítulo fundamental del Encuentro es la cuestión del Presupuesto de las Universidades públicas y el impulso al movimiento estudiantil, que también venía atravesando una etapa de reflujo. La sesión especial en Diputados para resolver esta crisis de la educación superior ha sido un copy&paste del acuerdo Gelpi-Yacobitti con la secretaría de Petovello, que cuenta ahora con el apoyo del Consejo Interuniversitario Nacional. Esto implica la complicidad de la FUBA y de la FUA y de los consejeros radicales y peronistas. Está en interés de la causa de la educación y de los trabajadores el impulso a Asambleas estudiantiles por distrito universitario, que denuncie el colaboracionismo de las burocracias de los Centros y Federaciones y elabore un plan de lucha de la juventud junto a la clase obrera.

El Encuentro debe dar una respuesta contundente y unida a la persecución judicial y policial contra las organizaciones sociales piqueteras. El secreto del sumario ha servido para la difusión clandestina, de versiones falsas y sesgadas, promovida por la Fiscalía y el Gobierno, que tiene por objeto meter la ‘motosierra’ en las prestaciones sociales y los comedores, y sustiruir la organización barrial independiente por un régimen de control estatal, desde el ministerio nacional hasta las gobernaciones y municipios. La burguesía está dispuesta a dar espacio al narcotráfico, no ya en términos de negocios sino de regimentación de los barrios por parte del Estado. Reivindiquemos la totalidad de los planes sociales, con un aumento generalizado de arriba del ciento por ciento, bajo el control de comités barriales y organizaciones independientes del Estado. Es necesario un plan de lucha del Encuentro con un programa de reivindicaciones precisas.

La lucha contra el gobierno Milei tiene un capitulo especial y fundamental en la denuncia de su alineamiento internacional en el campo del imperialismo, la OTAN y los masacradores del pueblo palestino. Este encuentro resuelve una campaña política por el inmediato cese del genocidio en Gaza y en defensa de los derechos nacionales del pueblo palestino; esa campaña debe ser enlazada a la lucha contra la guerra imperialista que tiene su centro en Ucrania, a manos de la OTAN y la camarilla capitalista de Putin, por el cese del fuego, por la unidad internacional de la clase obrera contra el imperialismo, el capital internacional y las burocracias devenidas en capitalistas.

Llamamos al Encuentro de trabajadores ocupados y desocupados a votar el siguiente plan de acción:

Primero. Por medidas de apoyo a los trabajadores de Misiones y sus reivindicaciones – en especial el ciento por ciento de aumento salarial. Rechazo a la represión estatal contra el personal policial que se ha sublevado contra las autoridades. Por el apoyo nacional a los trabajadores de Textil.Com de Catamarca, incluida la expropiación sin pago de la empresas y la gestión obrera.

Dos. Por una campaña a favor de una huelga general contra la patronal de la Siderurgia, por un aumento salarial del ciento por ciento y la reposición del poder adquisitivo perdido desde noviembre pasado. Enfrentemos las suspensiones masivas en Acindar con el reclamo del reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario. Ocupación de los talleres tercerizados de las empresas del acero en caso de despidos masivos. Apoyemos las luchas contra las cesantías en el Neumático (Pirelli, Bridgestone, Fate). Por el derecho de los sindicatos a rechazar las conciliaciones obligatorias que no comporten la reincorporación de los compañeros despedidos o restrinjan la movilización sindical en empresas e industrias.

Tres. Por la apertura de las cuentas empresarias – corporativas y privadas. Reparto de las horas de trabajo sin tocar el salario. Ocupación con piquetes de toda empresa que despida o cierre.

Cuatro. Por un aumento del ciento por ciento de salarios y 200% de las jubilaciones, ajustadas por inflación todos los meses. Por el derecho a la jubilación de todo trabajador mayor a 60/65 años. Por un impuesto extraordinario a las patronales responsables del trabajo no registrado de ocho millones de trabajadores. Por un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar.

Quinto. Por la formación de piquetes, autoconvocatorias, comités de huelga, para sostener las luchas, las huelgas y las ocupaciones de empresas por parte de los trabajadores.

Sexto. Por una campaña por la huelga general hasta imponer el conjunto de las reivindicaciones.

Por un plan de lucha del Encuentro en contra de las persecuciones contra las organizaciones sociales piqueteras, por el mantenimiento de las prestaciones sociales, por una prestación mínima del 80% del salario mínimo y su aumento real en términos de inflación. Por el control obrero de los planes de ‘empalme’ del gobierno y las patronales, para que los trabajadores que pasen a un empelo privado reciban el salario establecido en el convenio de su rama industrial (Bolsa de Trabajo).

Séptimo. Por la formación de piquetes para defender el derecho de manifestación del pueblo, contra la Plataforma ilegal, inconstitucional y fascista del dúo Milei-Bullrich.

Octavo. Abajo la política anti-nacional y sionista de Milei. Abajo las privatizaciones. Ninguna base extranjera en Argentina – ni en Tierra del Fuego o la Hidrovía.

Noveno. Contra el fascismo liberticida, defendamos las guerras de liberación nacional, como ocurre con Palestina, África Central (Niger, Malí) y Nueva Caledonia. Abajo las guerras imperialistas: por un cese del fuego en Ucrania, por la derrota de la OTAN y Rusia a manos de los trabajadores de Rusia, Ucrania, toda Europa y Estados Unidos. Por la unidad socialista internacional de la clase obrera. Por un acto de masas contra la masacre en Gaza, en un gran estadio de deportes y por una campaña en las universidades

Diez. Fuera el gobierno anti-obrero de Milei. Por un gobierno de trabajadores.

LEER MÁS:

III Congreso de Política Obrera: Llamamos a las nuevas generaciones de luchadores a participar del debate político Publicamos el texto central de las discusiones, 21/04/2024.

Suscribite al canal de WhatsApp de Política Obrera